Este libro tiene
por objeto presentar un conjunto de temas que fundamenten la espiritualidad
Ásatrú. ¿Es racional creer en los Dioses?, ¿Qué relación existe entre nuestra
espiritualidad y las ciencias sociales y naturales? ¿Es posible construir una
espiritualidad Ásatrú que aúne el saber positivo con la respuesta a las
preguntas sobre el origen de nuestro pueblo y su Destino?
Las religiones monoteístas
poseen facultades donde se estudia el
fenómeno religioso y su relación con la psique y la sociedad. Como religiones
reveladas por un profeta o un mesías no casan bien con la ciencia, siempre
abierta a nuevas especulaciones y alejada de cualquier dogmatismo. El ásatrú y
el politeísmo europeo son la respuesta del hombre occidental a las preguntas
básicas que lo sitúan en el Cosmos. El ásatrú siempre ha sido adogmático,
abierto a las reflexiones más abstractas y por tanto, encaminado a
materializarse en los sistemas filosóficos y científicos más ambiciosos. La libertad
religiosa que disfrutamos hoy en día ─abolida la férrea persecución religiosa
impuesta por las religiones abrahámicas─ nos permiten a los politeístas vivir
nuestra espiritualidad como respuesta a nuestro ser vital inmerso en el abismo
del Cosmos. Este libro se articula en cinco partes, cada una de ellas atiende a
una perspectiva que inquieta al hombre y a la mujer europea.
La Primera parte: Una Mirada
desde la Filosofía, se divide en dos capítulos. El primero lleva por
título: ¿Es posible Construir una Espiritualidad Racional Ásatrú?; analiza
desde la teoría del conocimiento los fundamentos que desde Kant se postulan
imprescindible para construir un conocimiento científico. El concepto de ciencia
es complejo, si con Galileo se reservaba para las ciencias naturales, desde
finales del XIX se construyen sólidamente las ciencias sociales. La escuela de
Viena, Popper, Lakatus, Kuhn, Quine y Feyerabend han cuestionado la consistencia
científica, no solo de las ciencias sociales, sino a la misma física, paradigma
del saber riguroso. Nuestra espiritualidad, si pretende ser útil al hombre
occidental, no puede renunciar a cuestionarse la racionalidad de sus
conclusiones. Es necesario integrar los hallazgos obtenidos por los filósofos
de la ciencia para construir un entramado espiritual que se enfoque a dar
respuestas veraces, no a entretener ni a desviar al ásatrú de las cuestiones
últimas del Ser. Por este motivo, presentamos una serie de premisas que condensar
el saber ancestral para concluir aplicando los teoremas de la lógica matemática
y obtener unos postulados sobre los que fundamentar el saber ásatrú. Como
indicamos, las premisas las introducimos como hipótesis, pudiendo cambiarse por
otras mejor asentadas en los textos mitológicos y en la tradición occidental.
Lo esencial de nuestro método es la utilización de la lógica matemática para
obtener un conjunto de postulados y lemas que condensen nuestra identidad
ancestral. El segundo capítulo: Metaespiritualidad
Ásatrú-Odinista presenta una metafísica que siguiendo la estela de Ortega y
Gasset pretende superar el dilema planteado entre materialistas e Idealistas.
La vida es la esencia de nuestro ser, en la vida radican todas las categorías
con las que construimos el Mundo y nuestra historia. La cuestión sobre qué es
real y verdadero se solventa al reparar en nuestra existencia como entes
vitales que perciben el mundo desde una circunstancia única e irrepetible:
nuestra vida aquí y ahora. El materialismo y el reduccionismo fisicalistas no
tienen sentido al observar que son las ideas, y no la materia, las que
revolucionan la ciencia y la sociedad. Las ciencias no pueden reducirse a la
física y por tanto, la espiritualidad tiene sustantividad propia. Es posible y
necesario construir un saber racional a partir de una metafísica ásatrú
fundamentada en la vida y la consciencia de todo cuanto existe. Las leyes
evolutivas y del Destino guían a todos los seres, desde los quarks hasta el
homo sapiens, en su evolución hacia la divinidad. Los Dioses fueron en otro
tiempo seres similares a nosotros, pero su continuo esfuerzo de superación,
impulsado por la voluntad de vida, les ha llevado a alcanzar un nivel de
desarrollo espiritual que les permite manejar el espacio-tiempo y la
energía-materia conforme a su férrea voluntad de imperar en el Cosmos. Nosotros
como hijos de Wotan no podemos renunciar a la llamada de nuestro espíritu para
escalar en la pirámide evolutiva hasta lo más alto, la divinidad.
La Segunda Parte: ¿Quiénes fueron los Protoindoeuropeos?; se
interna en esclarecer el origen ancestral de los pueblos europeos. La filología
indoeuropea nos dice el protoindoeuropeo o Ursprache era la lengua que hace
unos 7.000 años hablaba el pueblo madre del cual descienden todos los pueblos
indoeuropeos. Por ingeniosas hipótesis, a lo largo del siglo XIX y XX, los
filólogos fueron estableciendo las características básicas de nuestros ancestros.
Se ha podido conocer cómo era: la familia protoindoeuropea, su patria ancestral
(Urheimat) su agricultura, ganado, metalurgia, comercio, vivienda,
hospitalidad, derecho, poesía… Es emocionante conocer datos, aunque sean
generales y aproximados, sobre la vida de nuestros ancestros, aquellos que
crearon nuestras lenguas y culturas. El origen es siempre un momento cumbre,
sea el Big Bang o el origen de una estirpe, en ese momento el Destino se
contrae reduciendo las posibilidades. Los pueblos europeos han dominado nuestro
planeta impulsados por su origen común. Griegos, romanos, celtas, germanos,
eslavos, bálticos, indoarios; todos ellos han sido pueblos que han imperado, a
pesar de ser menos numerosos que los pueblos que sometieron. Esta condición expansiva
de las culturas indoeuropeas se la debemos al Urvolk.
La Tercera Parte: La Espiritualidad
Indoeuropea; pretende presentar algunos elementos de la riquísima mitología de
nuestros ancestros, reflexionando sobre su significado intrínseco como su
interrelación con los otros pueblos indoeuropeos (IE). Nos centramos preferentemente
en los pueblos germánicos, latinos, griegos y celtas, por ser estos los que nos
afectan preferentemente en el ámbito español y de Europa occidental, pero no
renunciamos a dar unas pinceladas sobre la espiritualidad hindú, eslava y
báltica. Sin caer en un sincretismo que desdibuja la esencia de cada cultura en
una época, buscamos en la mitología comparada las ideas que subyacen en los
mitos que nos dibujan unas sociedades y unas mentalidades que responde a muchas
de las preguntas del hombre actual.
La Cuarta Parte:
Recuperando el Espíritu del Urvolk; nos sumerge en las investigaciones de Émile
Benveniste y von Ihering sobre la cultura y el derecho del Urvolk. ¿En qué
medida podemos reorientar nuestras vidas teniendo en cuenta el espíritu del
Urvolk? La cultura abrahámica es una añadido artificial al ser del europeo,
solo seremos nosotros mismos, dueños de nuestro destino, si expurgamos aquello
que es foráneo a nuestro condición ancestral europea. El Urvolk desconocía el
mercantilismo, la compra-venta era una actividad basada en la confianza mutua,
no en la publicidad engañosa. La política nacional y europea puede orientarse
en el legado de nuestros ancestros en lugar de la ingeniería social. Los
pueblos germánicos tenían una visión del derecho que sin duda puede revitalizar
un sistema jurídico que premia al infractor y castiga al ciudadano honrado.
La Quinta Parte:
Fundamentos para el Desarrollo de una Teología Ásatrú y Neopagana. En ocho
capítulos tratamos cuestiones que nos parecen esenciales para edificar una
Teología moderna que integre el saber ancestral con las teorías más novedosas
en física de partículas y en biología molecular. La naturaleza de los Dioses
fue debatida en la antigüedad por los filósofos, recogiendo sus ideas las
proyectamos hacia el futuro. Vivimos en el futuro, el hoy ya es pasado, nuestra
vida se proyecta hacia el porvenir. Proponemos varios modelos que reflexionan
sobre la naturaleza de los Dioses, que no se excluyen entre sí, más bien interaccionan
entre sí creando una realidad divina multiforme. Los Dioses como humanoides que
alcanzaron la divinidad por su heroicidad o como fuerzas de la naturaleza que
desde el Big Bang evolucionan tanto en su poder como en su consciencia, son algunos
de los modelos propuestos. Introducimos las Fuerzas Psíquicas y Arquetípicas
para explicar los fenómenos supraindividuales o Colectivos que observamos al
intentar comprender como se comporta un hormiguero, un banco de peces, la
atmósfera o una galaxia. El capitulo XX se dedica a resumir los conceptos
fundamentales de la psicología de junguiana que son aplicados para la meditación
arquetípica y el análisis de la psique de los héroes europeos. La evolución de
las máquinas nos permite augurar la evolución del hombre hacia metas impensable
hace unas décadas. Observamos como la ciencias europea ha creado desde las
primitivas máquinas griegas para prever eclipses y fases lunares, pasando por
las máquinas de cálculo de los siglos XVII-XIX hasta los poderosos mainframe
capaces de calcular el movimiento de las galaxias y la formación de agujeros negros.
Los últimos capítulos los dedicamos a analizar los principios de la física
cuántica, la teoría de la relatividad y la cosmología y su impacto en la
espiritualidad ásatrú y en el futuro de nuestro pueblo que no puede morir en la
cuna que lo vio nacer, su destino está en la colonización de las estrellas.
Disponible el libro en Amazon.