domingo, 24 de enero de 2021

La Gloria principio superior en la vida del europeo

Mueren riquezas,

mueren parientes,

también uno mismo muere;

la gloria tan sólo no muere jamás,

la de aquel que ganársela logra.

Hávamál, estrofa 76.


Déte consuelo

oh punta de hueste

el bien que a tu vida, señor, fue dado:

¡Nadie en la tierra, habrá bajo el sol

que en gloria, oh Sigurd, jamás te iguale!

Gripisspá, estrofa 52

 

#Ásatrú_Folkish

#Templo_de_Wotan

#paganismo_indoeuropeo

Derribando Mitos Cristianos

 Derribando Mitos Cristianos: la conversión de los visigodos

 

Una de las principales fuentes para conocer la vida de los germanos en Hispania en el periodo entre el 409 al 469 es la obra de Hidacio, obispo de Chaves, conocida como el Cronicón de Hidacio.

 

Uno de los mitos más extendidos por la historiografía cristiana es el que dice que los godos se convirtieron al cristianismo arriano antes de su llegada a Hispania. Esta afirmación, como toda generalización necesita ser matizada para encontrar la verdad. ¿Qué entendemos por cristiano? ¿La persona que es bautizada por imposición legal como sucedía en la España de Franco, en la que por ley todo español tenía lo obligación de ser católico? Los reyes godos comprendieron que en sus relaciones con el Imperio les convenía, para ser tenidos como sujetos jurídicos con derechos y deberes, adquirir la condición de cristianos. Por este motivo, se hicieron arrianos sus reyes y no católicos, pues en aquella época los emperadores Constancio II y Valente eran arrianos. ¿Qué define el carácter cristiano de una persona? Según el precepto evangélico, por tanto arriano como católico, un cristiano se conoce:

“Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?” Mateo 7,15.

Esto hicieron los godos a los que la historiografía califica de cristianos:

“Theudorico se encamina con su ejército a Braga, última ciudad de Galicia, y el día quinto antes de las Calendas de Noviembre (28 de octubre), que era domingo, entra en ella y la saque de manera incruenta, pero bastante triste y lamentable. Apodéranse los Godos de gran número de cautivos romanos; destruyen las basílicas de los Santos; roban y derriban los altares; arrojan de allí a las vírgenes del Señor, pero sin deshonrarlas; despojan a los clérigos de sus vestiduras, llegando hasta la desnudez del pudor; tienen a hombre, mujeres y niños confundidos unos con otros; expulsan de los lugares santos a todos los que en ellos se habían refugiado, y convierten en establos de jumentos, ovejas y camellos; todo lo cual trae a la memoria lo escrito acerca de los castigos con que la ira del cielo afligió a Jerusalén. Año 456.” Cronicón de Hidacio, traducción del latín del Dr. Marcelo Macias, Orense 1906. Pág. 47.

Vemos que los godos respetan a las personas, su saqueo es incruento, pero se afanan en la destrucción de templos y altares cristianos. Esta conducta nos dice que los godos no sentían ningún apego por lo cristiano, es más lo aborrecían y por eso lo destruyen. Un arriano no destruiría una imagen de Cristo, ni un altar al dios de Moisés. Esta conducta solo se puede explicar desde el paganismo, de un pueblo que desprecia el proselitismo y la imposición dogmática de la Iglesia católica, que tanto le gustaba al autor del citado texto, al obispo Hidacio, célebre por sus persecuciones contras priscilianos, maniqueos y donatistas. Según la historia oficial, escrita por cristianos, los visigodos se convirtieron en el año 375 e.c. Debió ser una conversión falsa, puramente política, pues ochenta años después los godos disfrutan destruyendo símbolos sagrados para los cristianos y esto no les representa ninguna sensación de pecado ni el más mínimo remordimiento o miedo por la condenación eterna.

Este hecho no es puntual se repite en la toma de Mérida, Palencia y Astorga. Veamos como narra esta última el obispo Hidacio.

“Hábiles aquellos en el dolo y el perjurio [se refiere a los godos], y atentos a lo que les ordenaba, dirigense a Astorga ─la cual había sido saqueada ya por las tropas de Theudorico que, so color de cumplir órdenes de los Romanos, habían penetrado en ella─ y fingiendo arteramente, con su acostumbrada perfidia, iban en son de paz, y que la expedición que les estaba confiada, tenía por objeto combatir a los suevos que habían quedado, entran en la ciudad, e inmediatamente pasan a cuchillo a gran número de habitantes de todas las clases y condiciones; destruyen las santas iglesias; destrozan y derriban los altares, apoderándose de todos los ornamentos y objetos sagrados; hacen cautivos a dos Obispos que allí se encontraron, a todo el clero…” Cronicón de Hidacio, opus cit., pág. 50.

Claramente los godos actúan como no cristianos, destruyen con saña todo lo que representa cristiano. Como en aquella época el agnosticismo y el ateísmo solo se daba en contados estudiosos de la filosofía griega, tenemos que concluir que los godos eran paganos; término acuñado por los cristianos para referirse a las gentes del campo que permanecían fieles a la espiritualidad ancestral. En nuestro caso, los godos como pueblo germánico, por su lengua, origen, tradición y cultura material, debía ser ásatrú.

#ásatru

#Templo_de_Wotan

#paganismo_indoeuropeo

#visigodos



sábado, 12 de diciembre de 2020

Tras las Huellas de Wotan


Canal Tras las Huellas de Wotan del Templo de Wotan



Capítulo 1:

En este video presentamos el canal abordando la cuestión de la fundamentación del ásatrú y el neopaganismo. Consideramos que el ásatrú, la fidelidad a los Dioses, es una espiritualidad caracterizada por su adogmatismo, pragmatismo y racionalidad, propias del carácter vital europeo. El ásatrú debe aunar mitología, filosofía, tradición y ciencia en una espiritualidad que responda a las preguntas radicales de la vida de la mujer y el hombre europeos. Presentamos el libro: Iniciación a la Espiritualidad Ásatrú y Neopagana: Una Aproximación Multidisciplinar, la cual nos servirá de guía en nuestra investigación. Ásatru, Neopaganismo, heathenism, Templo de Wotan.

https://www.youtube.com/watch?v=nyhV0qiRWH8&t=38s

Capítulo 2:

En este video tratamos un tema apasionante en la espiritualiad ásatrú, la heroicidad. Comenzamos a recrear la leyenda de Sigurdr, analizando su psique con la psicología de Jung. En sucesivos videos continuáremos con la narración. Ásatrú, Neopaganismo, heathenism, Templo de Wotan.

https://www.youtube.com/watch?v=dcy3sgPhIGk&t=48s

Capítulo 3:

Continuamos con la recreación del mito de Sigurdr. Nuestro héroe reúne un ejército y se enfrenta a los hijos de Huting, el asesino de su padre Sigmundr.

 https://www.youtube.com/watch?v=84NTW1TeY0E&t=125s

Capítulo 4: 

En este video tratamos de las distintas orientaciones del ásatrú: tradicionalista, folkish y universalista. Exponemos la orientación Folkish del Templo de Wotan y como la interpretamos nosotros. Consideramos que el folkish procede del concepto Volksgeist que afirma que cada pueblo tiene una idiosincrasia única e irrenunciable redunda en la riqueza cultural de la humanidad.

https://www.youtube.com/watch?v=g2H2N_5Tn6c&t=19s

Capítulo 5:

Continuamos con la recreación del mito de Sigurdr y lo analizamos a la luz de la psicología de Carl Gustav Jung.

https://www.youtube.com/watch?v=yBF7DGTsNAM&t=17s

Capítulo 6:

En este sexto video (aunque en la grabación se dice quinto) se analiza la cuestión del origen de las lenguas indoeuropea, la patria ancestral y el pueblo primigenio (Ursprache, Urheimat y Urvolk). Desde el siglo XVIII la investigación ha ido reconstruyendo el Ursprache y acotando Urheimat a través de los cognados más extendidos entre las lenguas indoeuropeas. Son dos las regiones con mayores visos de ser Urheimat: el norte de Europa y la zona del sur de Rusia y Ucrania. El vocabulario común a permitido conocer parte de la vida del Urvolk y los yacimientos arqueológicos su fenotipo, vestuario, joyería, estratificación social, ritos funerarios, etc. En el séptimo video analizaremos la teoría de los Kurganes de Marija Gimbutas.

https://www.youtube.com/watch?v=8opI7CO8eX8&t=211s

Capítulo 7:

En este video tratamos la posibilidad de la patria ancestral del Urvolk o protoindoeuropeos en el sur de Rusia y Ucrania. Teoría propuesta en la década de 1960 por Marija Gimbutas.

https://www.youtube.com/watch?v=8XL3J2eniBk&t=724s

Capítulo 8:

En este video analizamos dos emplazamientos posibles para Urhemait: en el ártico (Thule o Hiperboría) y en Oriente próximo. Si bien, Thule es posible teniendo presente las pruebas arqueológicas y lingüísticas, el emplazamiento en Oriente próximo entra en contradicción con el vocabulario común de los indoeuropeos y no tiene apoyatura arqueológica.

https://www.youtube.com/watch?v=LBYfuzfKiZg

Capítulo 9:

En este noveno video de la serie Tras la Huellas de Wotan, del Canal del Templo de Wotan, hablaremos de la significación de los mitos en la espiritualidad ancestral europea. Todos tenemos una idea general sobre qué es es un mito, no obstante, es interesante reflexionar sobre que implica que nuestra espiritualidad se fundamente en mitos y no en dogmas

https://www.youtube.com/watch?v=v9fD1D6y0j0&t=19s


domingo, 18 de octubre de 2020

Las características de la Espiritualidad Ásatrú y Neopagana

En este enlace podéis ver el primer video del Canal que estamos creando para difundir la espiritualidad Ásatrú.


 https://www.youtube.com/watch?v=nyhV0qiRWH8

domingo, 27 de septiembre de 2020

Iniciación a la Espiritualidad Ásatrú y Neopagana. Una Aproximación Multidisciplinar.

 

Este libro tiene por objeto presentar un conjunto de temas que fundamenten la espiritualidad Ásatrú. ¿Es racional creer en los Dioses?, ¿Qué relación existe entre nuestra espiritualidad y las ciencias sociales y naturales? ¿Es posible construir una espiritualidad Ásatrú que aúne el saber positivo con la respuesta a las preguntas sobre el origen de nuestro pueblo y su Destino?

Las religiones monoteístas poseen  facultades donde se estudia el fenómeno religioso y su relación con la psique y la sociedad. Como religiones reveladas por un profeta o un mesías no casan bien con la ciencia, siempre abierta a nuevas especulaciones y alejada de cualquier dogmatismo. El ásatrú y el politeísmo europeo son la respuesta del hombre occidental a las preguntas básicas que lo sitúan en el Cosmos. El ásatrú siempre ha sido adogmático, abierto a las reflexiones más abstractas y por tanto, encaminado a materializarse en los sistemas filosóficos y científicos más ambiciosos. La libertad religiosa que disfrutamos hoy en día ─abolida la férrea persecución religiosa impuesta por las religiones abrahámicas─ nos permiten a los politeístas vivir nuestra espiritualidad como respuesta a nuestro ser vital inmerso en el abismo del Cosmos. Este libro se articula en cinco partes, cada una de ellas atiende a una perspectiva que inquieta al hombre y a la mujer europea.

La Primera parte: Una Mirada desde la Filosofía, se divide en dos capítulos. El primero lleva por título: ¿Es posible Construir una Espiritualidad Racional Ásatrú?; analiza desde la teoría del conocimiento los fundamentos que desde Kant se postulan imprescindible para construir un conocimiento científico. El concepto de ciencia es complejo, si con Galileo se reservaba para las ciencias naturales, desde finales del XIX se construyen sólidamente las ciencias sociales. La escuela de Viena, Popper, Lakatus, Kuhn, Quine y Feyerabend han cuestionado la consistencia científica, no solo de las ciencias sociales, sino a la misma física, paradigma del saber riguroso. Nuestra espiritualidad, si pretende ser útil al hombre occidental, no puede renunciar a cuestionarse la racionalidad de sus conclusiones. Es necesario integrar los hallazgos obtenidos por los filósofos de la ciencia para construir un entramado espiritual que se enfoque a dar respuestas veraces, no a entretener ni a desviar al ásatrú de las cuestiones últimas del Ser. Por este motivo, presentamos una serie de premisas que condensar el saber ancestral para concluir aplicando los teoremas de la lógica matemática y obtener unos postulados sobre los que fundamentar el saber ásatrú. Como indicamos, las premisas las introducimos como hipótesis, pudiendo cambiarse por otras mejor asentadas en los textos mitológicos y en la tradición occidental. Lo esencial de nuestro método es la utilización de la lógica matemática para obtener un conjunto de postulados y lemas que condensen nuestra identidad ancestral. El segundo capítulo: Metaespiritualidad Ásatrú-Odinista presenta una metafísica que siguiendo la estela de Ortega y Gasset pretende superar el dilema planteado entre materialistas e Idealistas. La vida es la esencia de nuestro ser, en la vida radican todas las categorías con las que construimos el Mundo y nuestra historia. La cuestión sobre qué es real y verdadero se solventa al reparar en nuestra existencia como entes vitales que perciben el mundo desde una circunstancia única e irrepetible: nuestra vida aquí y ahora. El materialismo y el reduccionismo fisicalistas no tienen sentido al observar que son las ideas, y no la materia, las que revolucionan la ciencia y la sociedad. Las ciencias no pueden reducirse a la física y por tanto, la espiritualidad tiene sustantividad propia. Es posible y necesario construir un saber racional a partir de una metafísica ásatrú fundamentada en la vida y la consciencia de todo cuanto existe. Las leyes evolutivas y del Destino guían a todos los seres, desde los quarks hasta el homo sapiens, en su evolución hacia la divinidad. Los Dioses fueron en otro tiempo seres similares a nosotros, pero su continuo esfuerzo de superación, impulsado por la voluntad de vida, les ha llevado a alcanzar un nivel de desarrollo espiritual que les permite manejar el espacio-tiempo y la energía-materia conforme a su férrea voluntad de imperar en el Cosmos. Nosotros como hijos de Wotan no podemos renunciar a la llamada de nuestro espíritu para escalar en la pirámide evolutiva hasta lo más alto, la divinidad.

La Segunda Parte: ¿Quiénes fueron los Protoindoeuropeos?; se interna en esclarecer el origen ancestral de los pueblos europeos. La filología indoeuropea nos dice el protoindoeuropeo o Ursprache era la lengua que hace unos 7.000 años hablaba el pueblo madre del cual descienden todos los pueblos indoeuropeos. Por ingeniosas hipótesis, a lo largo del siglo XIX y XX, los filólogos fueron estableciendo las características básicas de nuestros ancestros. Se ha podido conocer cómo era: la familia protoindoeuropea, su patria ancestral (Urheimat) su agricultura, ganado, metalurgia, comercio, vivienda, hospitalidad, derecho, poesía… Es emocionante conocer datos, aunque sean generales y aproximados, sobre la vida de nuestros ancestros, aquellos que crearon nuestras lenguas y culturas. El origen es siempre un momento cumbre, sea el Big Bang o el origen de una estirpe, en ese momento el Destino se contrae reduciendo las posibilidades. Los pueblos europeos han dominado nuestro planeta impulsados por su origen común. Griegos, romanos, celtas, germanos, eslavos, bálticos, indoarios; todos ellos han sido pueblos que han imperado, a pesar de ser menos numerosos que los pueblos que sometieron. Esta condición expansiva de las culturas indoeuropeas se la debemos al Urvolk.

La Tercera Parte: La Espiritualidad Indoeuropea; pretende presentar algunos elementos de la riquísima mitología de nuestros ancestros, reflexionando sobre su significado intrínseco como su interrelación con los otros pueblos indoeuropeos (IE). Nos centramos preferentemente en los pueblos germánicos, latinos, griegos y celtas, por ser estos los que nos afectan preferentemente en el ámbito español y de Europa occidental, pero no renunciamos a dar unas pinceladas sobre la espiritualidad hindú, eslava y báltica. Sin caer en un sincretismo que desdibuja la esencia de cada cultura en una época, buscamos en la mitología comparada las ideas que subyacen en los mitos que nos dibujan unas sociedades y unas mentalidades que responde a muchas de las preguntas del hombre actual.  

La Cuarta Parte: Recuperando el Espíritu del Urvolk; nos sumerge en las investigaciones de Émile Benveniste y von Ihering sobre la cultura y el derecho del Urvolk. ¿En qué medida podemos reorientar nuestras vidas teniendo en cuenta el espíritu del Urvolk? La cultura abrahámica es una añadido artificial al ser del europeo, solo seremos nosotros mismos, dueños de nuestro destino, si expurgamos aquello que es foráneo a nuestro condición ancestral europea. El Urvolk desconocía el mercantilismo, la compra-venta era una actividad basada en la confianza mutua, no en la publicidad engañosa. La política nacional y europea puede orientarse en el legado de nuestros ancestros en lugar de la ingeniería social. Los pueblos germánicos tenían una visión del derecho que sin duda puede revitalizar un sistema jurídico que premia al infractor y castiga al ciudadano honrado.

La Quinta Parte: Fundamentos para el Desarrollo de una Teología Ásatrú y Neopagana. En ocho capítulos tratamos cuestiones que nos parecen esenciales para edificar una Teología moderna que integre el saber ancestral con las teorías más novedosas en física de partículas y en biología molecular. La naturaleza de los Dioses fue debatida en la antigüedad por los filósofos, recogiendo sus ideas las proyectamos hacia el futuro. Vivimos en el futuro, el hoy ya es pasado, nuestra vida se proyecta hacia el porvenir. Proponemos varios modelos que reflexionan sobre la naturaleza de los Dioses, que no se excluyen entre sí, más bien interaccionan entre sí creando una realidad divina multiforme. Los Dioses como humanoides que alcanzaron la divinidad por su heroicidad o como fuerzas de la naturaleza que desde el Big Bang evolucionan tanto en su poder como en su consciencia, son algunos de los modelos propuestos. Introducimos las Fuerzas Psíquicas y Arquetípicas para explicar los fenómenos supraindividuales o Colectivos que observamos al intentar comprender como se comporta un hormiguero, un banco de peces, la atmósfera o una galaxia. El capitulo XX se dedica a resumir los conceptos fundamentales de la psicología de junguiana que son aplicados para la meditación arquetípica y el análisis de la psique de los héroes europeos. La evolución de las máquinas nos permite augurar la evolución del hombre hacia metas impensable hace unas décadas. Observamos como la ciencias europea ha creado desde las primitivas máquinas griegas para prever eclipses y fases lunares, pasando por las máquinas de cálculo de los siglos XVII-XIX hasta los poderosos mainframe capaces de calcular el movimiento de las galaxias y la formación de agujeros negros. Los últimos capítulos los dedicamos a analizar los principios de la física cuántica, la teoría de la relatividad y la cosmología y su impacto en la espiritualidad ásatrú y en el futuro de nuestro pueblo que no puede morir en la cuna que lo vio nacer, su destino está en la colonización de las estrellas.

Disponible el libro en Amazon.




sábado, 28 de marzo de 2020

La espiritualidad ásatrú integra la tradición y la ciencia en la consecución del destino de nuestro pueblo


El estudio de la teoría de la relatividad es de gran importancia para los odinistas, porque nos permite conocer la naturaleza del espacio-tiempo, las leyes que lo gobiernan y como nuestro pueblo puede utilizarlas para explorar y colonizar las galaxias. Conceptos como el flujo del tiempo (posibilidad de logar la inmortalidad o el viaje al pasado), la relatividad de las medidas, la simultaneidad de los sucesos, el movimiento y la velocidad de los cuerpos, la imposibilidad de superar la velocidad de la luz en un universo donde las distancias se miden en millones de años luz, nos abren la mente ante una belleza antes no vislumbrada. Nuestra espiritualidad no se contenta con leer mitos, ni en construir códigos de conducta, ni en la celebración de ritos que nos hagan creer que somos más importantes. No, nuestra espiritualidad ansía el conocimiento científico para dominar la naturaleza y canalizarla hacia nuestro progreso material, intelectual y espiritual. No, nos contentamos con ver el amanecer, el transcurso de las estaciones y el movimiento de los astros en las noches despejadas. Queremos palpar las estrellas, viajar entre las nebulosas, acercarnos a los agujeros negros y quién sabe si saltar al hiperespacio. 
Es posible que muchos ásatrú se contenten con estudiar la mitología, las tradiciones, las lenguas ancestrales, la liturgia, quedando anclados en el pasado. Esa actitud es contraria a la voluntad de poder que guía el espíritu de innovación IE. Una espiritualidad de este tipo ─de influencia abrahámica─ no pone en tensión la voluntad de poder, ni se crea nuevos héroes, simplemente adormece nuestro espíritu, olvidándonos quiénes somos y que queremos ser. 
Los vikingos desarrollaron los mejores navíos de su tiempo, crearon espadas de un acero más resistente que él de sus adversarios, desarrollaron técnicas de combate adaptadas a sus recursos, sus berserkers dominaron las técnicas psíquicas, infundiendo pavor en sus enemigos... Si nuestra espiritualidad se desentiende de la ciencia, de la técnica y de la política se convertirá en algo meramente folclórico, estéril, un opio para nuestro pueblo. La espiritualidad ásatrú, la fe en los Dioses ancestrales, debe ser la quintaesencia que una todos los saberes en una ciencia, que nos permita profundizar en la compresión del todo y sus partes, como una realidad tanto objetiva como subjetiva, una y múltiple, racional y vital, con el objetivo de acelerar nuestra evolución hacia la divinidad. El ásatrú que pretendemos desarrollar es en sí mismo un ser vivo e inteligente, un arquetipo que guía a todos los seres hacia su fin. 
Las grandes doctrinas, mientras fueron fieles al espíritu étnico, guiaron a los pueblos hacia la grandeza y la gloria, plasmadas en el arte, la literatura, la ciencia, la política, la filosofía, la economía, etc. En cada época de la historia un pueblo IE tomo la lanza y se abrió paso, como los héroes homéricos, guiando al resto de pueblos IE. Los griegos brillaron cuando Europa estaba sumida en la ignorancia y la mediocridad. Los romanos crearon una civilización fundada en el imperio de la ley, en la ingeniería, el comercio, el poder militar... El renacimiento supuso una vuelta al espíritu IE, las naciones europeas conquistaron el planeta, expandiendo su cultura. Hoy en día, si queremos que los pueblos IE sigan siendo la vanguardia de la humanidad, debemos recuperar la visión holística-cartesiana que emana de la tradición de los pueblos IE.
Amamos nuestros mitos y tradiciones, pero ellos solo manifiestan todo su poder a través de la ciencia. Los mitos nos dicen quienes somos y que queremos ser, la ciencia nos dice como hacerlos realidad.






martes, 25 de febrero de 2020

Hails Wodan!


La noción de sagrado en las lenguas germánicas tiene dos raíces distintas, que en gótico están representadas por weihs y hails. El adjetivo gótico weihs tiene el mismo significado que el griego hágios (santo). En gótico weihiþa significa consagración y weiha sacerdote. La misma raíz está atestiguada en la voz anglosajona wihdag (día consagrado), en la palabra del antiguo alto alemán wih y en antiguo islandés, vē (templo, lugar sagrado). Emile Beneviste nos dice que en gótico la noción de sagrado se define como el objeto (o ser) entregado a los Dioses como su exclusiva posesión.

En alemán el término heilig (santo) guarda una clara relación etimológica con el gótico hails, que significa salvación, salud, integridad física… Gahails significa enfermo, unhaili, enfermedad y gahailjan significa curarse, sanarse. En antiguo islandés, heil significa buen presagio, en alto alemán hael significa buen presagio, felicidad. En el anillo de oro de Petrossa, se lee una inscripción en gótico: “Gutan Iowi hailag” que ha sido traducida como: “consagrado al Dios de los godos”. Se conserva una inscripción rúnica que dice: “Wodini hailag”, traducida: “Dotado de buena fortuna por Wotan”. El concepto gótico hails, “buena salud, que goza de integridad” es de gran importancia en la espiritualidad germánica, pues la persona que posee salud tiene el poder de darla al que la necesita. Los Dioses poseen salud en grado superlativo, por esto pueden otorgarla a los humanos.
Al decir Hails Wodan!, Hails Teiws (Týr)! le deseamos a nuestro interlocutor que la salud y el poder de los Dioses se manifieste en él a través de acciones dignas de los hijos de Wotan.