sábado, 9 de noviembre de 2019

Ritual de Consagración de Templo de Wotan


   






     Ik weiha uk Ik audagja þana staþ du allwaldand Wodana. Ik usdreiba þos mahtins allos unselos jah gamainjos. Ei hugos unsarai wisandau hailagos in þana staþ, jah ei wilja unsar boteiþ Wodan, Guþ alþjana fram Knopai unsarai. Swe þata Guþ Heimdall aflagjip þo bruddja Brifrost, wisadau þana staþ bairgada wiþra þos mahtins untewos du muna unsaramma.

    Yo consagro y bendigo este lugar al poderoso Wotan, desterrando todas las influencias impías y desordenadas. Que nuestras mentes sean consagradas en este lugar y que nuestra voluntad sirva a Wotan, antiguo Dios de nuestro pueblo. Así como el Dios Heimdall protege el puente Bifrost, sea este lugar protegido contra las fuerzas desordenadas a nuestro propósito.

Consagración a Wotan




     Ik weiha uh Ik audagja þana staþ du allwaldand Wodana. Ik usdreiba þos mahtins allos unselos gamainjos: Yo consagro y bendigo este lugar al todopoderoso Wotan. Yo destierro todas las influencias impías e impuras.

lunes, 21 de octubre de 2019

Völupá (4-8)

Völuspá (4-7)

Continuamos con la lectura del Völuspá, una obra llena de significado para nosotros.

4. Mas los hijos de Bor formaron la tierra,
aquellos que crearon el famoso Midgard;
brilló el sol desde el sur sobre el palacio,
y surgió en la tierra la verde hierba.
5. Desde el sur lanzó el sol, compañero de la luna,
su mano derecha al confín del cielo;
no sabía el sol dónde estaban sus salas,
no sabían las estrellas dónde tenían su lugar,
no sabía la luna cuál era su poder.
6. Se reunieron los dioses, todos, en asamblea,
y tomaron consejo los sagrados dioses;
la luna llena y la nueva ellos designaron,
nombraron la mañana, también el mediodía,
la tarde y la noche, para contar los años
7. Se encontraron los dioses en los campos de Ídi,
ellos construyeron grandes templos, y altares,
hicieron las fraguas, forjaron las joyas,
fraguaron tenazas, hicieron herramientas.

Comentario:

Mucho antes que existieran los hijos de Bor, Odín, Vili y Ve, existían las fuerzas que rigen nuestro Universo en expansión. La Luz, la Gravedad, la Electricidad, el Magnetismo, las fuerzas que dan estabilidad a la Materia (Fuerte y Débil). En la concepción de nuestros ancestros, la Naturaleza no es eterna ni inmortal. Nuestro Universo, nuestra Realidad, comenzaron en una singularidad infinitesimal que contenía en sí misma toda la materia y la energía. En ella residía la potencialidad del devenir del Universo. El destino ya estaba determinado en los primeros instantes de vida del Universo. A nuestros ancestros les apasionaba contemplar el firmamento estrellado en las frías noches boreales. Aprendieron a medir los días, las estaciones, los años, los eclipses, antes que escribir.
A la luz de las hogueras, escuchaban los relatos de las gestas divinas, narrados por sus protagonistas. Al comienzo el Caos lo gobernaba todo, la luz no se podía abrir paso entre la materia, tan densamente compacta, la temperatura era infinita y todo vibraba en un movimiento violentamente caótico. Tuvieron que pasar eones para que se formasen las primeras estrellas gigantes, que al explotar como supernovas expandieron el polvo estelar del cual se formaron los planetas. Nuestros ancestros sabían que la vida lo impregna todo, desde el átomo a nosotros mismos. Para ellos el Sol, la Luna, las Constelaciones eran divinas, con una conciencia y una voluntad de poder. Tendrían que llegar religiones foráneas para que esta sabiduría se perdiera. El Logos, la Inteligencia Universal lo impregna todo.
Fueron los hijos de Bor, quienes nos crearon a partir de dos troncos de árbol. En este mito, nuestros ancestros nos explicaron como de algo tan distinto a la fisiología humana fue posible crearnos, nada es imposible para el ingenio. Fue la magia, la ciencia de Odín, Vili y Ve la que nos otorgó nuestra capacidad de sentir, pensar y actuar. Una magia que procedía de lo más intimo de nuestros Padres, nos dieron lo mejor de sí mismos.
Los Dioses crearon Midgard, como la semilla de un árbol que crecerá hasta ser como su progenitor. Midgard reúne en sí misma toda la potencialidad para ser una Asgard en un futuro lejano, pero nuestro afán por emular a los hijos de Bor puede acortar este proceso. En Asgard, los Aesir construyeron magníficos palacios, templos, fraguas, forjas, bellísimas joyas de oro, etc. Los Aesir aman el progreso en todas sus dimensiones: la científica, la tecnológica, la artística, la social, la lúdica, etc. Los Dioses aman la vida, una larga vida, pero no eterna ni infinita. Son perfectos en sus imperfecciones. Sus errores, pasiones, ambición, hybris, los hacen ser fieles a sí mismos; ahí radica su perfección, no aspiran a ser otra cosa que ellos mismos en constante evolución. Los ásatruar tenemos la suerte de vivir conforme a nuestra naturaleza, divina como todo cuanto existe.


miércoles, 25 de septiembre de 2019

Wodanaz, el jefe del ejército furioso de los Einherjar



Emile Benveniste en su magnífica obra Vocabulario de las Instituciones Indoeuropeas nos explica la etimología de Wotan y de los Einherjar. Entre los fines de nuestra Confesión Religiosa se encuentra recuperar las instituciones naturales de nuestro pueblo, las que tenían los pueblos indoeuropeos antes de la imposición de las religiones abrahámicas. Vamos a resumir la argumentación de Benveniste. El término para referirse a ejército en las lenguas germánicas lo encontramos en el gótico harjis, el antiguo islandés herr y antiguo alto alemán hari. En varias runas se puede leer hari, lo que confirma la antigüedad de este término . En irlandés medio el término para ejército es cuire <*koryo, en lituano es kairas y en antiguo prusiano karjis. Todas estas palabras son congnados. En persa tenemos kāra (pueblo en armas, ejército). En persa medio lo encontramos con el significado de combate kārcār y en persa moderno kārzār. La constancia de cognados en las lenguas indoeuropeas occidentales y en una oriental, permite suponer que este término procede del protoindoeuropeo. El significado para harjis se puede precisar a través de la mitología y del antiguo islandés. Herjan es uno de los sobrenombres de Wotan. Su etimología es jefe de ejército. Wotan proceded de *Wōda-naz, que significa naz (jefe) de la Wōda (furor) o jefe del ejército furioso. Las palabras derivadas en “no” designan jefe. Lo confirmanos en términos germánicos como *druxtinaz, que procede de *duktinos; thiudans (*teutanos) que significa jefe de comunidad, en antiguo inglés dryhten (señor) < *duktinos (jefe de drukti).
Wotan es designado como jefe de un grupo. Podemos avanzar un poco más en esclarecer el significado de Odín/Wotan. El término Herjan lo encontramos en Einherjar, los guerreros muertos en combate que son llevados por las valkirias al Valhalla. Wotan es un rey de muertos vivientes que forman un ejército (Heer). Las técnicas de combate de los Einherjar son las mismas que las de los guerreros vivos, con una idéntica estructura de mando.
Tácito en el capítulo XLIII de Germania describe a los guerreros germanos como un grupo de hombres feroces que enegrecen su piel y escudos, combatiendo en las noches más ocuras, generando pavor a sus enemigos (feralis exercitus). Estos guerreros imitan al ejército de los muertos de Wotan, el Einjerjar.
El término gótico harjis (ejército) se define por su entorno léxico como una tropa devastadora. El término en antiguo alto alemán, herían significa campaña de tierra quemada; heeren, verheeren significan desvastar. La concepción de un ejército para los pueblos germánicos es más próxima a una banda de guerreros, no muy numerosos, que viven en camaradería, unidos por un pacto de fidelidad a un jefe que a la idea romana de un ejército regular, con un salario, al servicio del estado.
Conclusión: El término germánico harjis, con el significado de ejército procede del protoindoeuropeo (PIE). Hace referencia a una banda de guerreros, una fraternidad que está unida por un pacto de fidelidad a su jefe. El arquetipo de esta fraternidad de guerreros procede de Wotan, jefe de la banda furiosa de los Einherjar. La etimología de Wodanaz es jefe de la Woda, que significa jefe del ejército furioso.


lunes, 16 de septiembre de 2019

Njördr



Njördr y sus hijos Freyr y Freyja se establecieron en Asgard, siendo contados entre los Æsir y ocupando puestos de honor. Njördr es el Dios que protege a los marineros, favorece el tiempo tranquilo y apacible. Tiene un palacio en la costa llamado Nóatún (lugar de barcos). Los escandinavos invocaban a Njörd cuando se levanta una tormenta que pone en peligro sus vidas. Se le suele representar como un apuesto hombre de mediana edad, vistiendo una túnica verde, que representa el desarrollo de la vida vegetal en el corto verano escandinavo. Los cisnes y las focas son sus animales favoritos; los cisnes por ser los primeros en anunciar el verano y las focas por su carácter alegre y juvenil. En la Edda Poética, en la estrofa 39 Vafþrúðnismál, se dice que Njörd sobrevivirá al Ragnarök, regresando a la casa de los sabios Vanir. Los eruditos han puesto en relación a la Diosa Nerthus con Njördr, identificándolos como el mismo Dios. Lo más chocante es que Tacito nos cite a esta Diosa con su nombre germánico (único caso) y después no se vuelva hablar de ella. Sobre el género, esta categoría de dioses podrían ser tanto masculinos como femeninos en el protogermano. No se conoce a la madre de Freyr y Freyja, lo cual permite especular que sea Nerthus y que quedó eclipsada por Njördr durante la época vikinga, divinidad que asumió los atributos de Nerthus. Otra posibilidad es que Nerthus o Erthus, como también aparece escrito sea la Diosa Tierra Madre, que entre los nórdicos se llamará Iörð.

En el Skáldskaparmál (Edda en Prosa) se cuenta como se conocieron Njördr y su esposa Ska∂i. Los Æsir tuvieron que matar al gigante Weland-Þjazi debido a que había raptado a Idunn. No les quedó otra opción, ya que Loki había liberado a Idunn y volaba con la capa de halcón de Freyja, transportándola en forma de nuez, pero Þjazi, se había transformado en una poderosa águila y estaba a punto de alcanzarle. La hija Þjazi, Ska∂i fue esquiando hasta Asgard para reclamar una compensación por la muerte de su padre. Los Æsir le ofrecieron el casarse con cualquiera de ellos, pero con la condición de que debía escoger a su futuro esposo mirando únicamente los pies. Después de observarlos con detenimiento y en medio de gran emoción escogió los pies más limpios. Ska∂i supuso que serían los de Balder, pero se equivocó. El agraciado fue Njördr, que por su vida marinera tenía los pies metidos en el agua más tiempo que ningún otro de los Æsir.
En el Gylfaginning se cuenta que el matrimonio pasó un momento de crisis. Aunque se querían, los dos procedían de mundos opuestos. A Njördr le gustaba vivir al lado del mar, donde el sol calentaba y le desagradaba la vida en la montaña donde no podía pegar ojo en las noches, por los aullidos de los lobos. Ska∂i era una apasionada de los deportes alpinos, de las montañas con su fauna y bosques. La vida en la costa se le hacía monótona y le desagradaba el bullicio de las gaviotas. La pareja llegó a un compromiso, pasaría 9 días en las montañas y 3 días en la costa. Los nórdicos veían en este mito una representación de las estaciones, los 9 meses fríos y los tres meses cálidos del clima escandinavo.
Los ásatrúar celebramos a Njörd al comienzo del verano, sobre el 21 de junio. Njörd representa al hombre tranquilo y seguro de sí mismo, que ha encontrado su equilibrio y nada necesita fuera él. Amante del mar, la navegación y la vida tranquila en el tenemos un referente en los momentos de incertidumbre y crisis.

domingo, 15 de septiembre de 2019

Essus, el Dios Celta del Autoconocimiento


Essus es uno de los Dioses más importantes y enigmáticos del panteón galo. Se sabe que era muy venerado en la Bretaña Armoricana, en el norte de España y en la costa francesa del Golfo de Vizcaya. Su esposa era Artis, la Diosa que representa la energía y el poder del Oso. Su energía se canaliza a través de tótems con la forma de grulla y del toro, ambos con un significado muy rico. La grulla en la heráldica europea ha significado el buen gobierno, bajo líder que posee constancia, vigilancia y prudencia. El toro representa la fuerza, el coraje y el valor, virtudes que complementan perfectamente con las anteriores. Essus guía a los fieles en el autoconocimiento, el dominio de la energía sexual y la conexión con otros Mundos. Algunos mitólogos lo han relacionado con Odín, por su constante búsqueda del saber y su conocimiento profundo de las cosas.

Lucano nos dice que los galos ofrecían sacrificios humanos a tres Dioses: Essus, Taranis y Teutates. Las víctimas ofrecidas a Essus eran colgadas de un árbol, las de Taranis quemadas en cestas de mimbre, y las de Teutates, ahogadas . Essus es representado como un hombre joven, asociado a la serpiente cornuda y a la cornamenta del ciervo. Las semejanzas con Cérnunnos son obvias, por lo que algunos mitólogos han considerado que pueden representar la misma divinidad. Otra posibilidad es que sean hipóstasis de un mismo Dios. Como hemos visto, entre los celtas las divinidades trinitarias son muy comunes. La hipóstasis de Essus representa la energía de la juventud, del comienzo de los tiempos, de la vida activa y creativa. Cernunnos representa el aspecto ctónico, como Dios pasivo del Mundo Subterráneo, regente de la rueda de la vida que conserva los ciclos vitales con sus periodos de fertilidad y esterilidad. La tercera hipóstasis es Belenus, atestiguada por un epígrafe encontrado en Colchester “Esu-bilini”, en genitivo que se ha interpretado como Essus-Belenus, traducido como El Señor Béleno , el antiguo Dios Solar de los celtas. La Luz también tiene un componente de oscuridad, la luz cuando es muy intensa nos deslumbra, impidiéndonos ver. Un exceso de conocimiento también es cegador, nos dificulta escoger que argumento es el verdadero. Esta manifestación de Essus nos guía en el autoconocimiento, encontrar en nosotros mismos la verdad, dejando a un lado el conocimiento oficial que nos deslumbra, pero que al mismo tiempo nos impide encontrar nuestro camino de autorealización. Cada ser humano es en sí mismo un Universo con sus leyes particulares; Essus-Belenus, al deslumbrarnos, nos invita a que cerremos los ojos, conozcamos las leyes que guían nuestra psique y desde su conocimiento comprendamos cual es nuestro lugar en el Cosmos y la causa de nuestra existencia.

La búsqueda del autoconocimiento, de las leyes que rigen el Cosmos y la autorealización corresponden en la mitología nórdica a Wotan, por este motivo se han encontrado similitudes entre Essus y Wotan. En el famoso caldero Gundestrup tenemos una de las más famosas representaciones de Essus-Cernunnos; en el centro vemos a Cernunnos sujetando un torque en la mano derecha y en la izquierda una serpiente cornuda, por debajo de la cabeza. A la derecha de Cernunnos hay un majestuoso ciervo y un toro, a la izquierda un león y un perro. La composición muestra una simbiosis entre todos los seres, con el foco en Essus-Cernunnos. Una energía impregna la escena, Cernunnos irradia la armonía entre seres que en la naturaleza son enemigos, nos permite ver que entre las presas y los depredadores hay detrás un ecosistema sinérgico y holístico. En la imagen de bronce de Bouray, Francia aparece Essus en un estadio de cambio, no tiene aun la cornamenta, pero tiene las pezuñas de ciervo, en una posición de Buda.

En los rituales actuales Essus es invocado para incrementar la fertilidad, la prosperidad, contactar con los fallecidos, progresar en el autoconocimiento, etc. A diferencia de las religiones reveladas, la fe de nuestros ancestros solo se muestra a los que buscan de forma incansable; Essus en sus múltiples manifestaciones nos acompañará entre las tinieblas y relámpagos en el peregrinar de nuestra vida humana.


miércoles, 4 de septiembre de 2019

Hesiodo nos Predijo la Actual Degeneración de la Sociedad


La mitología europea es una fuente inagotable para conocernos a nosotros mismo y poner remedio a la degeneración de la sociedad actual (plutocracia). Pocas lecturas son tan fructíferas para el espíritu y limpias de manipulaciones ideológicas.
Hesiodo en el verso 108 de Trabajos y Días nos dice que el origen de los Dioses y de los hombres es el mismo. Los hombres nacieron de la Tierra, de modo semejante a como los Dioses fueron engendrados por Gea. Al igual que en los Dioses hubo varias generaciones, entre los humanos hasta el momento se han desarrollado cinco razas: la raza de oro, la raza de plata, la raza de bronce, la raza de los héroes y la raza actual, la raza de hierro (Trabajos 109 y siguientes). Vemos, no obstante una diferencia notable entre ambos linajes. El divino se perfecciona mientras el humano se degenera de forma constante e irreversible.
La raza de oro vivió en los tiempos en los que Kronos asumió la jefatura de los dioses y por ende del Cosmos. Los hombres de la raza de oro vivían como los dioses, de los cuales eran hermanos. No necesitaban trabajar, pues la tierra les proveía de todo lo que pudieran necesitar. Sus vidas eran de fiesta y regocijo. No envejecían ni enfermaban y cuando fallecían era en paz, por el cansancio de una larga existencia. Con el final del gobierno de Kronos (el Dios del tiempo) se extinguió esta raza. La siguiente raza creada por los Dioses fue la raza de plata. Su orgullo y presunción les llevaron a no dar culto a los Dioses, el Gran Zeus en su sabiduría los extermino. La raza de bronce estaba formada por hombres violentos y aguerridos, sus luchas intestinas los llevaron a su autodestrucción. La siguiente raza representó un punto de inflexión en la degeneración de la especie humana. La raza de los héroes divinos, aquellos que combatieron en Tebas y Troya. Algunos vencieron a la muerte y fueron recompensados con la inmortalidad en la isla de los Bienaventurados (Trabajos 156-173). La raza actual, es la raza de los hombres de hierro que continúa con la degeneración moral de la humanidad (Trabajos 176 y siguientes). Dice Hesiodo, el elegido por las Musas del Helicón para transmitirnos las palabras del Tronante: “Pues ahora existe una raza de hierro; ni de día, ni de noche cesarán de estar agobiados por la fatiga y la miseria; y los Dioses les darán arduas preocupaciones” (Trabajos y Días, versos 175 a 178). La sociedad actual es descrita con gran precisión por Hesiodo en los versos 180 a 202.
“Zeus destruirá esta raza de hombres mortales, cuando al nacer resulten envejecidos. El padre no será semejante a los hijos, ni los hijos al padre; el huésped no será grato al que da hospitalidad, ni el compañero al compañero, ni el hermano al hermano, como antes”
“Despreciarán a los padres tan pronto lleguen a la vejez; los censurarán hablándoles con duras palabras, faltos de entrañas, desconocedores del temor de los dioses; no podrán dar el alimento debido a los padres que envejecen…”
“Estimarán más al malhechor; la violencia y la justicia estarán en las manos; no habrá respeto; el malvado dañará al hombre bueno increpándole con palabras de franqueza y se valdrá del juramento”. Comportamiento este último común en las multinacionales que contaminan los alimentos, el agua, el aire; de los bancos que explotan a los débiles con usura; de los oligopolios que imponen precios exorbitados por la energía; de los estados que destruyen las culturas autóctonas e imponen el mercantilismo y la moral antinatural, etc.

Con el renacimiento de nuestro espíritu pagano, debe abrirse el tiempo a una nueva raza de héroes. Esta es la finalidad de la espiritualidad ásatrú: llevar al hombre occidental a sus raíces, remontando los siglos de molicie y oscurantismo para renacer en los nuevos héroes que combatirán al lado de los Dioses, como hicieron aqueos y troyanos, como Roldán y el Cid Campeador; liberándonos de la tiranía actual que pretende imponer la globalización destruyendo nuestra identidad cultural y étnica.